La obesidad es un problema de salud que afecta no solo a los humanos, sino también a los animales. Según la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales, alrededor del 40% de los perros y el 30% de los gatos sufren de sobrepeso u obesidad, lo que puede causarles graves consecuencias para su bienestar y su calidad de vida. En este artículo, te vamos a explicar cuáles son los síntomas y los tratamientos de la obesidad en las mascotas, y cómo puedes prevenirla y combatirla con hábitos saludables.
¿Qué es la obesidad y cómo afecta a las mascotas?

La obesidad es una condición que se produce cuando el animal acumula más grasa de la que necesita, y supera en un 20% o más su peso ideal. Esto puede deberse a varios factores, como la alimentación, la falta de ejercicio, la edad, la raza, el sexo, el estado reproductivo, el estrés o las enfermedades.
La obesidad puede tener efectos negativos para la salud de las mascotas, como:
- Aumento del riesgo de padecer diabetes, problemas cardíacos, respiratorios, articulares, hepáticos, renales, dermatológicos o digestivos.
- Disminución de la resistencia física, la movilidad, la agilidad y la energía.
- Alteración del comportamiento, la personalidad, el ánimo y el apetito.
- Reducción de la esperanza y la calidad de vida.
¿Cómo saber si tu mascota tiene obesidad y cómo tratarla?

Para saber si tu mascota tiene obesidad, puedes observar su aspecto físico, su comportamiento y su peso. Algunos signos que pueden indicarte que tu mascota tiene obesidad son:
- No se le nota la cintura ni las costillas al tocarlo o al mirarlo desde arriba o desde el lado.
- Tiene un abdomen abultado y colgante.
- Le cuesta respirar, caminar, correr, saltar o jugar.
- Se cansa fácilmente y duerme más de lo normal.
- Tiene problemas de piel, pelo, uñas o dientes.
Si detectas alguno de estos síntomas, lo mejor es que consultes con tu veterinario, quien podrá diagnosticar la obesidad de tu mascota y recomendarte el tratamiento más adecuado. El tratamiento puede variar según el caso, pero generalmente consiste en:
- Establecer un plan de alimentación equilibrado, controlado y adaptado a las necesidades de tu mascota, evitando los alimentos humanos, los premios, los restos o las sobras.
- Fomentar el ejercicio físico diario, adecuado al tipo, la edad y el estado de salud de tu mascota, como pasear, jugar, correr o nadar.
- Controlar el peso de tu mascota periódicamente, y seguir las indicaciones y el seguimiento de tu veterinario.
Cómo cuidar la salud de tu mascota: la prevención es la clave
Como has visto, la obesidad es un problema de salud que puede afectar a tu mascota y causarle muchos problemas. Por eso, es importante que cuides su alimentación, su ejercicio y su peso, y que consultes con tu veterinario ante cualquier duda o anomalía. Así, podrás prevenir y combatir la obesidad de tu mascota, y mejorar su salud, su bienestar y su felicidad.
Si quieres saber más sobre cómo cuidar la salud de tu mascota, te invitamos a que sigas leyendo nuestro blog, donde encontrarás más artículos sobre este y otros temas relacionados con el mundo animal. También puedes dejarnos tus comentarios, preguntas o sugerencias, y estaremos encantados de responderte. Gracias por leernos y hasta la próxima.